martes, 9 de diciembre de 2008

Los Saberes de mis estudiantes

Es muy común que los estudiantes se conecten a Internet desde los cibercafés, su casa o la escuela, la mayoría de ellos han aprendido a través de sus compañeros o probando programas y aplicaciones. Los estudiantes consideran que lo peor de Internet es la excesiva publicidad y los virus y si bien les preocupa la seguridad difícilmente ponen medios para protegerse.
La mayor parte del tiempo que los adolescentes pasan en Internet es para comunicarse con sus amigos a través del Messenger, porque les permite conversar de una forma inmediata, ya que el correo electrónico les resulta más tardado en el tiempo de entrega. Quizá sea un uso similar al que hacen del teléfono celular, con la diferencia de que el Messenger no requiere “tener crédito”. Sin embargo, usan el Messenger para conversaciones más informales y más divertidas, prefieren para conversaciones más serias el teléfono.

Otros usos frecuentes de Internet son la descarga de música, vídeos, películas y actividades relacionadas con la fotografía (por ejemplo, subir o bajar fotos), ver y subir vídeos, principalmente en Youtube, y otros usos muy variados y diversos, como incluso leer la prensa deportiva o interactuar con los videojuegos. Los adolescentes accesan a páginas donde los juegos son gratis. También les gusta participar en juegos online, aunque es algo menos frecuente. El contenido de los juegos es de lo más variado: de habilidades, de estrategia, de coches, de peleas, de pegarse, de disparos, de preguntas y respuestas, juegos de rol, de guerras y de deportes (fútbol).
También usan Internet para buscar información para las tareas escolares, principalmente a través del buscador Google y de las enciclopedias Wikipedia y Encarta. La forma de hacer los trabajos se basa principalmente en “copiar y pegar”, o con algunos pequeños retoques, aunque existe menor porcentaje de adolescentes que se preocupan por extraer información, leer, resumir, redactar, y presentar los trabajos después de haberles pasado el corrector de ortografía. En resumen, la elaboración personalizada de sus trabajos a partir de la búsqueda de fuentes de información, es casi nula.

En el uso de Internet no es común que los jóvenes compren por Internet. En primer lugar porque no ven las ventajas en este tipo de compra a hacerlo en una tienda, que les permite ver el objeto de compra. En segundo lugar porque los jóvenes tienen una desconfianza genérica a que la compra no sea la deseada, a que les “roben”, a que la compra sea más cara, a que no llegue nunca el producto comprado, etc.
El adecuado uso de Internet es positivo ya que sirve a los jóvenes para comunicarse y entretenerse, puede mejorar las relaciones con sus amigos al mantener un contacto continuo entre ellos, compartiendo otras fuentes de información para las tareas escolares y no limitarse a Wikipedia, Encarta, etc. Favoreciendo el intercambio de información encontrada en éstas fuentes e interactuando con ella propiciando el trabajo colaborativo a distancia. En esta herramienta ven una posibilidad de comunicación continua, prolongada y económica, que les permite escoger a sus interlocutores.
El manejo de las nuevas tecnologías de la información está influenciado de forma decisiva por la clase social, el entorno tecnológico en el que se desarrolle el individuo así como su ambiente institucional. El uso de las TIC´s, entre los jóvenes conlleva “importantes brechas generacionales y educativas”, e incluso consideran que amplía las desigualdades por edades y que establecen fracturas digitales entre los adolescentes que tienen acceso y usan las nuevas tecnologías y aquellos que no lo hacen. “Quien no está en Internet, quien no maneja una computadora, quien no tiene celular, quien no maneja las nuevas tecnologías, pasará a engrosar la lista de los que pierden oportunidades, tanto laborales como de relaciones sociales”.
La estrategia que se propone es: que un equipo de 5 estudiantes del grupo 3° C de la especialidad de Administración, grabe una exposición del tema “Causas de la extinción de especies” y que publique su video en la red, con la finalidad de que el resto del grupo conozca las principales causas de la extinción de las especies, se concienticen y modifiquen sus conductas ecológicas (reforzando el valor del respeto por la vida de otros seres vivos), por lo que la actividad para el resto del grupo será escuchar y visualizar el tema expuesto por sus compañeros; finalmente como evidencia del aprendizaje logrado el docente elaborará y aplicará un cuestionario de opción múltiple relacionado con el tema propuesto.
Carolina

7 comentarios:

Rosa Celina dijo...

Carolina. Te felicito por tu blog, te quedó muy bien y tu escrito me parece muy pertinente. Es verdad que es raro el jóven que no utiliza el Internet y las otras nuevas tecnologías que existen, por lo que yo siempre les digo a mis alumnos que son la generación de "los cybernautas". Además tienen una habilidad sorprendente para aprender a utilizar las TIC's sin ninguna asesoría profesional.
Me parece muy buena tu estrategia propuesta para que los alumnos compartan sus saberes.

AValerio dijo...

Hola Carolina
Excelente, investigación, creo que en el caso del video, sería interesante ver el resultado.

En hora buena.

Saludos a Valerio.

Rebeca dijo...

¡Hola Carolina!

Efectivamente, el messenger es uno de los medios de comunicación más rápido, barato y efectivo, y me agrada tu idea de la elaboración de un video sobre la extinción de las especies, ya que para empezar, deberán buscar información en la red, empezar por tomar conciencia ellos mismos para buscar la forma de transmitirlo a los demás, lo cual conlleva un alto nivel cognitivo, trabajo en equipo, creatividad y además aprenden a cuidarse a ellos mismos y lo que les rodea, aprenden a convivir con sus semejantes y su entorno.

¡Hasta pronto!

sergio vanzzini dijo...

Hola Carolina
Felicidades por tu blog y gracias por tu invitación; Jordi comenta que las barreras para el cambio no son tecnológicas, son Actitudinales. Probablemente se creen barreras generacionales y educativas, como comentas, pero también puede servir para reducirlas si todos los actores ponen de su parte, puesto que la comunicación es mas fluida y eficaz y abre ventanas que por otro medio seria imposible abrirlas, debemos impulsar este cambio no solo con nuestros alumnos sino con toda la comunidad.
Saludos Sergio

Jose Victor Vanegas Villa dijo...

Hola Carolina, me sumo a los compañeros que ya estuvieron en contacto por medio de tu blog, que bueno que superaste los problemas técnicos que hacías referencia al generar tu bitácora, yo también tuve problemas y fue necesario invertirle mas tiempo.

Comparto los comentarios de los compañeros de las bondades sobre el uso de las nuevas tecnologías, en este momento me atrevo a comentarles de los riesgos que estos representan tales como la inseguridad cibernética por el abuso en el uso del chat, independientemente de las protecciones siempre el abrir el Messenger existe la posibilidad de que nuestra información se rastreada.

Celia Valles Valdez dijo...

Hola Carolina:
Coincido contigo en la importancia de la utilización de las TICS, ya que en la actualidad si no sabes utilizarlas, efectivamente perderas muchas oportunidades.
Te felicito por tu blog, te quedo muy bien.
Celia.

Paola Molina, Roberto Silva, Jose Torres, Alberto Camarena, Brandon Fuentes y Arnold Cruz dijo...

Gracias maestra pos su comentario nos agrado q le hay gustado nuestro blog y pronto rreglaremos eso de anotar las fuentes grcias.
hst luego ok bye