martes, 9 de diciembre de 2008

Mi confrontación con la docencia


En mi caso, desde que yo iba a la escuela siendo niña me llamó la atención las Ciencias Naturales, no me cansaba de escuchar los procesos por los cuáles los seres vivos funcionaban y conocer los ecosistemas en donde estos vivían. Todo éste interés se vio motivado y cultivado por mi padre, que me llevaba a estar en contacto con la naturaleza, tanto en parques como zoológicos, me compraba revistas en donde se describían a los animales, sus hábitos alimenticios, su reproducción, su tiempo de vida y en qué lugares habitaban. Recuerdo que también ésas revistas al final traían stickers para colocarlos en las páginas en donde se encontraba la figura de los animales. Si de alguna manera había la oportunidad de acampar también lo hacíamos.
Siempre admiré mucho a mis maestros de Ciencias Naturales, Biología, Anatomía, y en alguna ocasión hasta me imaginé dando una clase de éstas. Con el paso del tiempo tenía que tomar la decisión de ingresar a una carrera ya que mi madre insistía en que era necesario hacerlo, me decidí inmediatamente por ser Bióloga, pero cuando revisé el programa de estudios me percate que contenía varios módulos de matemáticas y el encanto se fue, jamás fui ni siquiera medianamente buena en ésta materia y no quería complicarme la vida, opté por una carrera que estuviera relacionada con el área de la salud y me decidí estudiar Odontología.
Hace 25 años cuando cursaba el octavo semestre de la carrera hubo una oportunidad de entrar a trabajar en Educación Media Superior como Dentista, ya que el plantel tenía consultorio médico-dental, aquí desarrollé actividades inherentes a mi profesión. En el momento que se presentó la necesidad de estar frente a grupo impartiendo la materia de Biología, no me sentí capaz de realizar dicha labor por no contar con las herramientas indispensables para desempeñarla, motivo por el cual me vi en la imperiosa necesidad de involucrarme en el ámbito educativo y así enfrentar el reto de enseñar.
Para mí, ser profesor es un gran compromiso ya que en nuestras manos ésta el aprendizaje y la formación de seres humanos, que piensan, actúan y sienten, que cuando reciben la motivación y orientación suficiente son capaces de desarrollar habilidades y destrezas, que favorecen la construcción de su conocimiento y su aplicación en la vida cotidiana. Me siento muy orgullosa de ser profesora, porque al paso del tiempo me he esforzado y comprometido con ésta profesión a la que respeto profundamente, por tal motivo me he actualizado para enfrentar el compromiso que implica la docencia.
El significado de ser docente en la Educación Media Superior me implica tener la oportunidad de desarrollar valores como: constancia, compromiso, responsabilidad, tolerancia, respeto, honestidad y trabajo colaborativo, con los cuáles el quehacer docente se dirige hacia los saberes: saber, saber ser, saber hacer y saber convivir.
Durante mis 25 años de desempeño académico las satisfacciones han sido varias dentro de ellas, obtener una respuesta favorable de los alumnos en el desarrollo de diversas actividades, familiares, deportivas y académicas; el recibir sus propuestas para mejorar el desarrollo de un tema; la actitud por parte de los alumnos al ver que son capaces de realizar prácticas, manejar instrumental, utilizar medios tecnológicos, en fin, el verlos crecer y madurar conforme pasan los semestres y conducirse con seguridad y confianza en sí mismos; al paso del tiempo algunos de ellos han regresado a visitarme y contarme sus logros agradeciendo el apoyo otorgado.
De alguna manera las insatisfacciones han sido, la falta de recursos para el uso y aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación; la deficiencia en la lecto-escritura que se refleja en su comunicación; la dependencia extrema en el uso de celulares, i-pod´s, la degeneración del lenguaje oral y escrito; el manejo excesivo de formatos, solicitados por parte de las autoridades para cumplir requisitos administrativos.
Carolina

1 comentario:

AValerio dijo...

Hola una vez más Carolina.
Sabes coincido sobre la distorción del lenguaje, es importante que los maestros respondamos con acciones tangibles en su defensa.

Por mí parte les pido a mis alumnos un resumen de los temas vistos y cuido la calidad de su escritura.

Saludos A Valerio.