martes, 10 de octubre de 2017

3ra Actividad Tabla de contenido: Las partes de la célula




          Descripción de la actividad
1. Ver el video la célula y sus partes.

2. Después de ver el video, realiza una tabla de contenido como la que se ejemplifica más abajo, colocando cada una de las estructuras / organelos, así como su función descrita en el video.

3. Titular la tabla “Las partes de la célula”

Estructura / Organelo
Función
Membrana Plasmática ó Celular
----------------------------------
------------------------------------------
---------------------------------
-------------------------------------------
---------------------------------

4. Todo en su cuaderno.

la celula y sus partes /explicacion/

2da Actividad: Cuestionario sobre Teoría Celular




Imprimir la parte de lectura de teoría celular que viene en el blog compartido de CECyT 16, que está después de las Teorías del origen de la vida



Cuestionario sobre la Teoría Celular

1.- ¿Cómo contribuye Robert Hooke (1635-1703) a la Teoría Celular?
2.- ¿Qué nombre le puso a los espacios que observó en el microscopio?
3.- ¿Qué fue lo que construyó Anton Van Leeuwenhoeken y que logró con ello?
4.- Robert Brown (1773-1858) realizó un descubrimiento que aparecía en todas las células, ¿qué nombre le puso a esta estructura?
5.- ¿Quiénes son los que proponen los primeros dos principios de la Teoría celular?

6.- ¿Cuáles son los tres postulados básic
s de la teoría celular y de que trata cada uno de ellos?

lunes, 9 de octubre de 2017

Instrucciones para la actividad de Teorías del origen de la vida


Hola chicos: Les dejo aquí las instrucciones para que lleven a cabo la actividad siguiente.

1.-Lean blog compartido por CECyt 16 que trata de las teorías del origen de la vida.
2.-Posteriormente vean el video para que les quede más claro.
3.-Realicen en su cuaderno una red semántica por cada teoría( excepto la teoría celular)
4.-Recuerden la red semántica, es una nube, dentro de ella va el nombre de la teoría y alrededor de la nube, va lo más importante de la teoría( quién la postuló, en que año, que dice la teoría, si hay experimentos adicionales,etc... sin dibujos).

Gracias, espero verlos pronto y estén atentos a las demás actividades que se van a colocar en el blog.
Carolina



domingo, 8 de octubre de 2017

Blog compartido por CeCyt 16











Biología: la ciencia de la vida: Teorías del origen de la vida.:   Creacionismo. Atribuye la existencia de la vida a una “fuerza creadora” desconocida. Esta idea surgió quizá del hombre primitiv...