domingo, 15 de octubre de 2017

Actividad 6. ENCUESTA



Actividad 6.-Realiza la siguiente encuesta a 10 MUJERES (5 mujeres que todavía tengan menstruación y otras 5 que no tengan menstruación)

ENCUESTA:
Nombre de la encuestada:
Edad:                                 Ocupación: 


1.- ¿En tu familia existe alguna persona con cáncer de mama? (Menciona quién hermana, mamá, tía, abuela, etc…)
_______________________________________________________________________________

2.- Si tienes algún familiar con cáncer, ¿Qué edad tiene esa persona?
_______________________________________________________________________________

3.- ¿A cuántas mujeres afecta el cáncer de mama al año? (aproximadamente)
_______________________________________________________________________________

4.- ¿Cuáles son los factores que influyen en la aparición de este tipo de cáncer?
_______________________________________________________________________________.

5.- ¿Cómo podríamos prevenir o detectar a tiempo el cáncer de mama?
_______________________________________________________________________________.

6.- ¿Te realizas autoexamen mamario?  ___________________ (si la respuesta es afirmativa, cada cuando se lo realiza, si es negativa preguntar ¿Cuál es la razón por la que no lo realiza?
_______________________________________________________________________________.

7.- Si eres de las personas que te auto exploras las mamas, menciona cuántos minutos aproximadamente te lleva esta exploración.
_______________________________________________________________________________

8.- ¿Puedes mencionar cómo te auto exploras?
_______________________________________________________________________________

9.- Sí la persona ya no está menstruando, cuándo se debe realizar el autoexamen mamario?

_______________________________________________________________________________

10.- ¿Cuáles son las alteraciones en las mamas que pueden dar signos de alerta? Menciona tres por lo menos.
______________________________________________________________________________

11.- ¿A partir de los cuántos años se deben realizar las mastografías?
______________________________________________________________________________

12.- A través de que medio, te enteraste de lo que se puede hacer para prevenir o detectar el cáncer de mama.
_______________________________________________________________________________



Actividad 5: Consulta el video



Actividad 5.- Consulta el video que se encuentra en entradas antiguas con la fecha de octubre 2013 Video: Cáncer de mama, tócalas y cuídalas- Cómo hacerse un autoexamen mamario.

Realiza un resumen de lo que viste en el video y al finalizar el resumen, da tu opinión acerca de lo que aprendiste.

Actividad 4.- Realiza la Lectura El cáncer: una alteración celular y contesta el cuestionario.



Actividad 4.- Realiza la Lectura El cáncer: una alteración celular y contesta el cuestionario.


Imprime la lectura, la pegas en tu cuaderno y enseguida contesta el cuestionario (Preguntas y respuestas)
El cáncer: una alteración celular
Hace más de 25 años el cáncer era una enfermedad misteriosa en cuanto a su origen y formas de control. Hoy en día, la ciencia ha avanzado mucho y se han aclarado algunas dudas sobre el origen de este mal.
Un hallazgo importante ha sido el descubrimiento de los oncogenes o genes del cáncer, que son un grupo de genes anormales causantes del origen y desarrollo de tumores malignos. En condiciones normales el ADN regula el crecimiento celular y se asegura que los tejidos y órganos crezcan en un equilibrio. Sin embargo, en ocasiones falla este sistema de control y es entonces cuando se manifiesta un tumor.
Al respecto Michael Bishop, oncólogo estadounidense, ha afirmado que el enigma del cáncer se halla oculto en los genes sanos, que, de algún modo, pierden el control y se transforman en oncogenes. El tumor se define como un conjunto de células no reguladas, que se acumulan en cierta parte del cuerpo y aumentan su volumen afectando a los tejidos que se encuentran alrededor. El desarrollo de un tumor se inicia cuando una célula se altera genéticamente y empieza a reproducirse muy rápidamente y en forma incompleta. Al cabo de un tiempo se experimentan nuevas alteraciones genéticas y surgen células mutantes o cancerosas que se diferencian claramente de las células normales.
El cáncer comienza con la pérdida de la regulación celular. Una de las consecuencias de esa desregulación es la inmortalidad de las células, es decir una célula cancerosa no sigue el ciclo normal de nacimiento, crecimiento y muerte, sino que no cumple con esta función: morir. Pasado un tiempo, se desarrolla un rico sistema vascular que garantiza nutrimentos para las células cancerosas inmortales las cuales siguen produciendo nuevas células y es entonces cuando algunas células tumorales se diseminan en el cuerpo. Se calcula que más de un millón de células viajeras abandonan el tumor inicial cada 24 horas, éstas viajan por el torrente sanguíneo y por los vasos linfáticos y al llegar a otra parte del cuerpo, empiezan a formar un nuevo tumor secundario.
Se ha observado que existen factores externos que pueden provocar el desarrollo de neoplasias o tumores, a estos se les llama agentes cancerígenos, entre ellos está el hábito de fumar que es causante del cáncer de pulmón, cavidad oral, lengua, vejiga y riñón. Una alimentación rica en grasas animales y pobre en fibras aumenta la posibilidad de cáncer de colon y estómago. La exposición al sol el 8% del cáncer de piel.
Se puede afirmar, que a pesar de los grandes avances de la medicina en cuanto al conocimiento, prevención y formas de combatir el cáncer, estos todavía resultan insuficientes y aún no hay tratamientos tan efectivos como se quisiera. La investigación, en este sentido, debe continuar para salvar muchas vidas humanas.


Cuestionario

1.- ¿Qué son los oncogenes?

2.- ¿Cómo se define un tumor?

3.- ¿De qué forma crece un tumor?

4.- ¿Qué pasa cuando se pierde la regulación celular?

5.-En el ciclo normal de una célula ¿Qué es lo que no se cumple en una célula cancerígena?

6.-Escribe ¿Cuáles son los agentes cancerígenos mencionados en el texto?

7.- ¿Crees que se debe seguir investigando sobre el cáncer? sí, no, ¿Por qué?