Actividad 4.- Realiza la Lectura El cáncer: una alteración
celular y contesta el cuestionario.
Imprime la lectura, la pegas en tu cuaderno y enseguida contesta
el cuestionario (Preguntas y respuestas)
El cáncer: una alteración celular
Hace más de 25 años el cáncer era una
enfermedad misteriosa en cuanto a su origen y formas de control. Hoy en día, la
ciencia ha avanzado mucho y se han aclarado algunas dudas sobre el origen de
este mal.
Un hallazgo importante ha sido el
descubrimiento de los oncogenes o genes del cáncer, que son un grupo de genes
anormales causantes del origen y desarrollo de tumores malignos. En condiciones
normales el ADN regula el crecimiento celular y se asegura que los tejidos y
órganos crezcan en un equilibrio. Sin embargo, en ocasiones falla este sistema
de control y es entonces cuando se manifiesta un tumor.
Al respecto Michael Bishop, oncólogo
estadounidense, ha afirmado que el enigma del cáncer se halla oculto en los
genes sanos, que, de algún modo, pierden el control y se transforman en oncogenes.
El tumor se define como un conjunto de células no reguladas, que se acumulan en
cierta parte del cuerpo y aumentan su volumen afectando a los tejidos que se
encuentran alrededor. El desarrollo de un tumor se inicia cuando una célula se
altera genéticamente y empieza a reproducirse muy rápidamente y en forma
incompleta. Al cabo de un tiempo se experimentan nuevas alteraciones genéticas
y surgen células mutantes o cancerosas que se diferencian claramente de las
células normales.
El cáncer comienza con la pérdida de
la regulación celular. Una de las consecuencias de esa desregulación es la
inmortalidad de las células, es decir una célula cancerosa no sigue el ciclo
normal de nacimiento, crecimiento y muerte, sino que no cumple con esta
función: morir. Pasado un tiempo, se desarrolla un rico sistema vascular que
garantiza nutrimentos para las células cancerosas inmortales las cuales siguen
produciendo nuevas células y es entonces cuando algunas células tumorales se
diseminan en el cuerpo. Se calcula que más de un millón de células viajeras
abandonan el tumor inicial cada 24 horas, éstas viajan por el torrente
sanguíneo y por los vasos linfáticos y al llegar a otra parte del cuerpo,
empiezan a formar un nuevo tumor secundario.
Se ha observado que existen factores
externos que pueden provocar el desarrollo de neoplasias o tumores, a estos se
les llama agentes cancerígenos, entre ellos está el hábito de fumar que es
causante del cáncer de pulmón, cavidad oral, lengua, vejiga y riñón. Una
alimentación rica en grasas animales y pobre en fibras aumenta la posibilidad
de cáncer de colon y estómago. La exposición al sol el 8% del cáncer de piel.
Se puede afirmar, que a pesar de los
grandes avances de la medicina en cuanto al conocimiento, prevención y formas
de combatir el cáncer, estos todavía resultan insuficientes y aún no hay
tratamientos tan efectivos como se quisiera. La investigación, en este sentido,
debe continuar para salvar muchas vidas humanas.
Cuestionario
1.- ¿Qué son los oncogenes?
2.- ¿Cómo se define un tumor?
3.- ¿De qué forma crece un tumor?
4.- ¿Qué pasa cuando se pierde la
regulación celular?
5.-En el ciclo normal de una célula ¿Qué es lo que no se cumple en una célula cancerígena?
6.-Escribe ¿Cuáles son los agentes
cancerígenos mencionados en el texto?
7.- ¿Crees que se debe seguir
investigando sobre el cáncer? sí, no, ¿Por qué?
No hay comentarios:
Publicar un comentario