miércoles, 6 de abril de 2016

¿DE QUE TAMAÑO ES TU HUELLA ECOLÓGICA?


Cada vez existe más demanda de los recursos que nos brindan los ecosistemas debido al crecimiento de la población urbana, problema que no solo se percibe en México, sino en todas partes del mundo, de tal suerte que los ecosistemas y todos los beneficios que brindan a la sociedad cada día están más amenazados.

¿Hasta cuándo resistirá nuestro planeta la presión que estamos ejerciendo al alterar los ciclos naturales de los ecosistemas?  ¿ Qué pasará cuando los desechos que estamos generando ya no tengan cabida en el planeta?  ¿ Has pensado que tus hijos, como parte de las generaciones venideras, posiblemente ya no conocerán algunas especies animales y vegetales porque hoy están a punto de desaparecer?

¿Has oído hablar de la huella ecológica?  La huella ecológica se considera un indicador que ha surgido por el interés de conocer el daño que hace el hombre a la naturaleza. se define como: "El impacto de una persona, ciudad o país sobre la tierra, para satisfacer lo que consume y para absorber sus residuos".

Esto significa que cada una de las actividades que realizamos tiene un impacto sobre nuestro planeta. 
Algunas personas que viven en las ciudades tienen una huella ecológica más grande que otras; por ejemplo, las personas que viven en las ciudades su huella ecológica es mayor en comparación con la gente que vive en el campo. Las primeras, compran más artículos porque viven sujetas que  la moda y el mercado les impone, lo que les incita a adquirir más productos, además también usan más transportes, lo que implica mayor consumo de gasolina y generación de sustancias que  contaminan el aire. En cambio las personas que habitan en zonas rurales usan menos transportes contaminantes y, en general, hay una tendencia a consumir lo que se produce en su región. Además el consumo suele ser de productos de primera necesidad. 

Todo esto trae como consecuencia y de acuerdo con lo que  ha pronosticado algunos estudios, que para el 2050 se necesitarán 2.9 planetas Tierra para poder cubrir las necesidades de la humanidad.

Se ha observado que los sistemas tropicales han sido de los más afectados, ya que desde hace unos 42 años se ha visto una afectación y disminución de los sistemas naturales en más de 50%.

Cabe aclarar que no todos los países degradan de igual manera el ambiente. Aunque México se ubica en el lugar 49, según la Fundación Mundial para la Protección de la Vida Silvestre (WWF) la huella ecológica ha aumentado en los últimos dos años. Aunque aún estamos por debajo de países como Qatar, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Dinamarca, Estados Unidos, Bélgica, Australia, Canadá, Países Bajos e Irlanda.

No hay comentarios: