domingo, 9 de octubre de 2016

INDICACIONES PARA LA CAMPAÑA: CÁNCER DE MAMA



Estimados alumnos del ciclo escolar Julio 2016 - Enero 2017 que cursan la asignatura de Biología

Recuerden que el 19 de Octubre  es el día mundial del cáncer de mama, por lo que cada alumno de tercer semestre de todas las especialidades deberán elaborar 10 moños color rosa  claro y llevarlos a la escuela, a partir del día Lunes 17 de Octubre hasta el día 21 del mismo mes, para regalarlos a la toda la comunidad del CETis 35, para que tengan presente que el cáncer es una enfermedad que le puede dar a cualquier persona, no importando la edad ni sexo.  Cada  uno de los alumnos de tercer semestre portarán su moño desde el día 17 hasta el día 21 de Octubre como algo representativo de que reconocemos que el cáncer es una enfermedad que ha cobrado muchas vidas y que debemos estar alertas a cualquier síntoma, para esto es necesaria la exploración constante de los senos.

viernes, 1 de julio de 2016

miércoles, 6 de abril de 2016

¿DE QUE TAMAÑO ES TU HUELLA ECOLÓGICA?


Cada vez existe más demanda de los recursos que nos brindan los ecosistemas debido al crecimiento de la población urbana, problema que no solo se percibe en México, sino en todas partes del mundo, de tal suerte que los ecosistemas y todos los beneficios que brindan a la sociedad cada día están más amenazados.

¿Hasta cuándo resistirá nuestro planeta la presión que estamos ejerciendo al alterar los ciclos naturales de los ecosistemas?  ¿ Qué pasará cuando los desechos que estamos generando ya no tengan cabida en el planeta?  ¿ Has pensado que tus hijos, como parte de las generaciones venideras, posiblemente ya no conocerán algunas especies animales y vegetales porque hoy están a punto de desaparecer?

¿Has oído hablar de la huella ecológica?  La huella ecológica se considera un indicador que ha surgido por el interés de conocer el daño que hace el hombre a la naturaleza. se define como: "El impacto de una persona, ciudad o país sobre la tierra, para satisfacer lo que consume y para absorber sus residuos".

Esto significa que cada una de las actividades que realizamos tiene un impacto sobre nuestro planeta. 
Algunas personas que viven en las ciudades tienen una huella ecológica más grande que otras; por ejemplo, las personas que viven en las ciudades su huella ecológica es mayor en comparación con la gente que vive en el campo. Las primeras, compran más artículos porque viven sujetas que  la moda y el mercado les impone, lo que les incita a adquirir más productos, además también usan más transportes, lo que implica mayor consumo de gasolina y generación de sustancias que  contaminan el aire. En cambio las personas que habitan en zonas rurales usan menos transportes contaminantes y, en general, hay una tendencia a consumir lo que se produce en su región. Además el consumo suele ser de productos de primera necesidad. 

Todo esto trae como consecuencia y de acuerdo con lo que  ha pronosticado algunos estudios, que para el 2050 se necesitarán 2.9 planetas Tierra para poder cubrir las necesidades de la humanidad.

Se ha observado que los sistemas tropicales han sido de los más afectados, ya que desde hace unos 42 años se ha visto una afectación y disminución de los sistemas naturales en más de 50%.

Cabe aclarar que no todos los países degradan de igual manera el ambiente. Aunque México se ubica en el lugar 49, según la Fundación Mundial para la Protección de la Vida Silvestre (WWF) la huella ecológica ha aumentado en los últimos dos años. Aunque aún estamos por debajo de países como Qatar, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Dinamarca, Estados Unidos, Bélgica, Australia, Canadá, Países Bajos e Irlanda.

lunes, 8 de febrero de 2016

14 de Febrero día mundial de la energía


Resultado de imagen para imagenes del dia de la energia





14 febrero: Día Mundial de la Energía
Resultado de imagen para día de la energía



Este día se instituyó en 1949, con el objetivo de promover el uso de fuentes alternativas y disminuir el uso de las energías no renovables.

El Día Mundial de la Energía debe servir para crear conciencia en la sociedad de la importancia del uso racional de energía y de la obtención de las mismas por fuentes de energías limpias que la naturaleza ofrece como el sol y el agua.

La energía es imprescindible para el desarrollo y crecimiento de un país, toda la sociedad y calidad de vida depende de ella. En todas las épocas, la energía ha sido centro de la actividad humana; la fuerza misma del hombre fue su fuente principal en la época primitiva, sin embargo, a partir del siglo XXI, más que nunca se depende de la energía.

Según uno de los últimos informes anuales del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), más de un tercio de la población mundial no tiene acceso a las formas avanzadas de energía, y que los 30 países más desarrollados del planeta, que representan un 15% de la población total, consumen más del 60% de estas formas modernas de energía.

Se calcula que, aproximadamente, el 80% de la energía se produce a partir de combustibles fósiles, y un 36% de ésta proviene del petróleo. Solo un 2% proviene de energías renovables.

La generación de energía por fuentes no renovables (petróleo, carbón y gas) hasta el momento ha provocado grandes impactos negativos al medio ambiente y se considera que es la causa de los principales problemas ambientales que aquejan al planeta. La generación de energía no es la única gran fuente de contaminación, pero está directamente relacionada a la provocación de emisiones de gases o efecto invernadero (GEI) vinculados al Cambio Climático.

Pequeñas acciones
La Unión Europea ha marcado como objetivo que en el año 2020, un 20% de la energía usada sea renovable. En muchos países europeos como Dinamarca o Suecia, se lo han tomado muy en serio y prefieren no depender de las fluctuaciones de los combustibles fósiles para su abastecimiento energético.

En América Latina, los datos indican un cambio de perspectiva de la energía que se produce, casi un 65% proviene de energías renovables, según indica la WWF; además destaca que creció un 270%. El país que lidera esa producción de energía verde es Costa Rica.
Adoptar medidas y hábitos de uso eficiente de la energía en el plano personal y colectivo, y la producción de energías limpias, alternativas renovables no es sólo una cultura o un intento de mejorar el medio ambiente, sino una necesidad a la que el ser humano se debe abocar.

                                                              
Cuestionario
1.- ¿En qué año se instituyó el día de la energía?
2.- ¿Cuál es el propósito ú objetivo de este día?
3.- ¿Cuáles son los tipos de energías limpias que nos brindan la naturaleza?
4.- ¿Por qué razón es imprescindible la energía?
5.- ¿Cuál es el porcentaje de energía que consumen los países más desarrollados?
6.- ¿Qué porcentaje de energía proviene de combustibles fósiles?
7.- ¿Qué porcentaje de energía proviene de energías renovables?
8.- ¿Qué es lo que ha provocado la energía que proviene de fuentes no renovables?
9.- ¿Qué países prefieren no depender de los combustibles fósiles?
10.- ¿Qué país es líder en la producción de energía verde?



martes, 2 de febrero de 2016

BIENVENIDOS LOS CUARTOS SEMESTRES FEB-JULIO 2016



Dándoles la más cordial bienvenida a los estudiantes de cuarto semestre de Febrero-Julio 2016, esperando que este semestre aprendan como la Ecología  es una ciencia que se relaciona con los seres vivos y su entorno.


Resultado de imagen para imagenes de bienvenida a clases

Entrevistando a Darwin



1.- ¿Cuál es su nombre completo?
2.- ¿De que nacionalidad es?
3.-¿En que año nació y en que año murió?
4.-¿ Cuál fue el motivo por el que se embarcó en el Beagle?
5.-¿Cuántos años duró el viaje?
6.- ¿Qué importancia tuvo para usted realizar este viaje?
7.-¿A qué lugar llegó y realizó sus estudios para implementar su teoría?
8.-¿Cuál fue la especie en la que basó sus estudios?
9.-¿ De toda su teoría cuál es el punto más importante?
10.-¿Cómo se llamó el libro que escribió y en que año lo publicó?
11.-¿Con quién presento su trabajo ante la Sociedad Científica de Londres?
Utilizar como libro de consulta
Biología la vida y sus procesos
Blanca Valdivia

Después de contestar las preguntas ilustrar la teoría.

Entrevistando a Lamarck



1.- ¿Cuál es su nombre completo?
2.-¿De que nacionalidad es?
3.- ¿De que año a que año vivió?
4.-¿Cómo tituló su teoría de la evolución?
5.- ¿Cuántos y cuáles son los postulados de su teoría?
6.-¿Qué animal utilizó Lamarck para ilustrar el proceso de evolución y porqué?
7.-¿A que se debió que este animal tenía el cuello largo según su teoría?

Utilizar como libro de consulta
Biología la vida y sus procesos
Blanca Valdivia

Después de contestar las preguntas ilustra en tu cuaderno la Teoría de Lamarck.

EJEMPLO DE DESASTRE ECOLÓGICO GENERADO POR EL HOMBRE


Resultado de imagen para imagenes de ixtoc I

DESASTRE ECOLÓGICO OCURRIDO EN MÉXICO
IXTOC I
Una explosión el 3 de junio de 1979 en la plataforma Ixtoc I, a unos 80 kilómetros de la costa del estado, causó el mayor derrame de petróleo accidental de la historia.
La empresa paraestatal Pemex tardó nueve meses en controlar el flujo, y durante ese tiempo casi 3,3 millones de barriles de petróleo se esparcieron por el mar; la marea negra llegó hasta las costas de Texas.
Una diferencia crucial entre el caso del pozo Ixtoc y lo que pasó en la Deepwater Horizon el pasado abril es la profundidad a la que trabajaban ambos pozos.
El Ixtoc perforaba a una profundidad de 45 metros bajo el mar; en el caso actual, el lugar del derrame se encuentra a 1,5 kilómetros de profundidad.
Aún así, las similitudes entre el colapso de la plataforma mexicana y la de BP no son pocas; en ambos casos, un dispositivo para evitar la explosión falló, abriendo las puertas al desastre.
También las soluciones para intentar detener el derrame se parecen; Pemex lo logró sólo al construir dos pozos de apoyo.
Pero, como la gente de Campeche parece haber aprendido, bloquear el flujo de petróleo no es necesariamente la parte más difícil de un derrame de petróleo.
Antes y después
En el pueblo pesquero de Champotón, en el estado de Campeche, muchos aseguran que el derrame del Ixtoc marcó un antes y después en la economía de la zona.
"Nunca volvimos a capturar la misma cantidad de producto", dice el pescador Pablo Bonastre, quien recuerda nítidamente cómo, en los días inmediatamente posteriores al desastre, sus redes se desintegraban por el petróleo y los peces que llegaban a atrapar tenían claras señales de envenenamiento.
También recuerda como el gobierno local les dio "unas botas, una pala y bolsas de plástico", para ayudar a recoger el petróleo de la superficie del mar.
En los meses que siguieron, muchos pescadores se vieron obligados a buscar trabajos en tierra; otros dejaron Champotón y nunca regresaron.
Los pescadores creen que la caída en las reservas pesqueras de la zona no se debe sólo a la crisis del Ixtoc, sino también a la contaminación general ocasionada por la explotación petrolera de la zona, que ha hecho de México uno de los 10 principales productores de petróleo del planeta.
Pero el impacto total que tuvo el derrame del Ixtoc en el ecosistema de la zona es causa de debate.
Malo o peor
Una serie de estudios aseguran que varios factores ayudaron a reducir ese impacto. Entre ellos, las altas temperaturas de las aguas y las corrientes de ese año.
"Lo que aprendimos es que los 29 grados de temperatura del agua ayudaron a disolver el petróleo en la superficie", aseguró.
Pero otros estudios, como uno llevado a cabo por científicos suecos en 1981, parecen contradecir esa opinión.
"El petróleo de la explosión del Ixtoc I afectó gravemente a las especies y los ecosistemas en la Bahía de Campeche a través de tu toxicidad química (en la cercania del pozo), y a través de sus propiedades físicas (cualidad pegajosa) en una área marina más amplia y a lo largo de la costa", afirma ese estudio.
Más allá del debate académico, los pobladores de la zona señalan que la más obvia muestra del legado del Ixtoc se encuentra en las formaciones rocosas de petróleo solidificado que se encuentra en algunas partes de la costa de Campeche.
A continuación verán algunas fotos de los efectos de este derrame de petróleo y consecuencias tanto a los seres vivos como a su entorno. 




 Resultado de imagen para imagenes de ixtoc I             Resultado de imagen para imagenes de ixtoc I




desastres naturales petroleo         

 Resultado de imagen para imagenes de ixtoc I          Resultado de imagen para imagenes de ixtoc I


                 



Sirva como ejemplo del proyecto Galería Fotográfica


miércoles, 27 de enero de 2016