jueves, 1 de octubre de 2015

Cuestionario de la historia de la Biología en México




Hola chicos:
Este cuestionario deberán imprimirlo y contestarlo para traerlo resuelto la siguiente clase, podrán utilizar como fuente de información el libro:Biología. La ciencia de la vida. Autor(es): Elena De Erice. Arturo González. Segunda edición. Editorial Mc Graw Hill.2012.

EPOCA PREHISPANICA

1.- ¿ Campo mejor conocido en Mesoamérica?
2.- ¿Desde hace cuanto tiempo se sembraba maíz?
3.-¿ En dónde se realizaba la siembra?
4.-¿Cuáles eran las plantas que se cultivaban con éxito en esta época?
5.- ¿Cuáles son los jardines botánicos de los aztecas?
6.- Menciona alguna otra rama de interés de los Aztecas


COLONIA
1.-¿ Cómo se llama la primera recopilación del conocimiento  y las artes de los pueblos indígenas derrotados?
2.-¿Qué otros manuscritos se elaboraron después de la Real Expedición?

MÉXICO INDEPENDIENTE

1.-¿Cuál fue la meta o finalidad de los biólogos mexicanos?
2.-¿Qué se creó en el siglo XIX

MÉXICO CONTEMPORÁNEO

1.-¿Cuál fue el proyecto de Porfirio Díaz?
2.-¿Quién fue Alfonso L. Herrera?
3.-¿Qué trabajo le valió a Alfonso L. Herrera críticas en México pero elogios en el extranjero?
4.-¿Quién fue reconocido como el primer Biólogo?
5.-¿Cuándo comienza el desarrollo de la Biología?

Nota:El cuestionario lo pegan en su cuaderno y lo contestan ahí mismo. Al finalizar su cuestionario, en un recuadro escriben lo que aprendieron con la búsqueda de información de este cuestionario.

domingo, 23 de agosto de 2015

viernes, 6 de marzo de 2015

Día Mundial del medio ambiente 2015



Día Mundial del Medio Ambiente 2015

¿Qué es el día Mundial del Medio Ambiente?

El Día Mundial del Medio Ambiente (DMMA) es una de las herramientas principales de las Naciones Unidas para impulsar la sensibilización y acción por el medio ambiente en todo el mundo. Desde que se estableció en la Asamblea General de Naciones Unidas, en su Resolución del 15 de diciembre de 1972 con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo, cada año desde 1973 se celebra todos los 5 de junio.

A lo largo de los años, esta celebración ha crecido hasta convertirse en una plataforma global en la que participan personas de más de 100 países. Además, es TU DÍA, el día en el que puedes actuar por el medio ambiente, de tal forma, que la suma de todas las acciones individuales generen un gran impacto positivo en el planeta.

Este año, el Día Mundial del Medio Ambiente girará en torno a los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo en apoyo al nombramiento de las Naciones Unidas de 2014 como Año Internacional de los SIDS (siglas en inglés), relacionando este tema con el cambio climático. En concreto, el eslogan elegido para reflejar este tema ha sido "Alza tu voz, no el nivel del mar".

El objetivo es centrar la atención pública en esos territorios con motivo de la Conferencia Internacional de los SIDS que tendrá lugar en septiembre y explicar la importancia de estos; así como la necesidad urgente de proteger a las islas de los crecientes riesgos y desafíos a los que hacen frente como consecuencia del cambio climático. El Día Mundial del Medio Ambiente es una excelente oportunidad para pedir a todos solidaridad con las pequeñas islas.

En España tenemos la Isla de El Hierro, un ejemplo de isla sostenible
Aunque El Hierro no forma parte de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo sí es ejemplo de cómo las islas pueden hacer frente a los desafíos medio ambientales y resolverlos de forma sostenible.

Esta isla del archipiélago canario es una de las primeras en abastecerse al 100% con energías renovables gracias a su Central Hidroeólica de Gorona del Viento, en pruebas hasta hace poco tiempo pero que será puesta en marcha de manera inminente.

Tal y como señala Gorona del Viento en su página web el uso de combustibles fósiles presenta entre otras, dificultades como “el coste ambiental de la utilización de combustibles”.

Así, la central hidroeólica de El Hierro “estará compuesta por dos depósitos de agua, un parque eólico, una central hidroeléctrica, una central de bombeo y una central de motores diesel (sólo empleada en situaciones de emergencia). La filosofía de funcionamiento se basará en el abastecimiento de la demanda eléctrica de la isla con fuentes renovables, garantizando la estabilidad de la red eléctrica”.

El Día Mundial del Medio Ambiente es el momento para darse cuenta de que el cuidado de la Tierra es responsabilidad de todos y de convertirnos en agentes de cambio.

miércoles, 11 de febrero de 2015

Bienvenida a los estudiantes del ciclo Feb- Jul 2015

Hola a todos espero que a través de este blog, puedan encontrar actividades interesantes que les ayuden para poder comprender mejor algunos temas.