"Una competencia se reconoce al relacionar de manera adecuada los conocimientos previos con un problema", partiendo de ésta definición la Teoría que tiene afinidad en el desarrollo de competencias es la de Aprendizaje Significativo de Ausubel que dice: “Que el aprendizaje de carácter significativo depende, en primer lugar de relacionar material nuevo y potencialmente significativo, con ideas pertinentes de la estructura cognitiva del estudiante” lo que le permitirá favorecer la resolución de problemas.
Otra teoría es la de Constructivismo de Piaget que menciona que la competencia se desarrolla como consecuencia del proceso de adaptación del ser humano a través precisamente de la reorganización de sus esquemas durante las operaciones cognitivas de acomodación y asimilación al enfrentar la realidad como problema en la acción. Las estructuras cognitivas que Piaget propone son esquemas que se ven organizados por las competencias.
La Teoría del Socio-constructivismo considera los aprendizaje como un proceso personal de construcción de nuevos conocimientos a partir de saberes previos en donde la interacción con otros (iguales o expertos) permite socializar el aprendizaje.
A través de la interacción con otras personas los seres humanos forman un esquema conceptual referencial y operativo mediante el cual configuran una visión determinada de sí mismos, de los demás, de la sociedad y de la realidad en general. Una de las prioridades importantes en las competencias es el promover el trabajo colaborativo, lo que implica compartir el conocimiento y favorecer el desarrollo de la zona próxima.
Otra teoría es la de Constructivismo de Piaget que menciona que la competencia se desarrolla como consecuencia del proceso de adaptación del ser humano a través precisamente de la reorganización de sus esquemas durante las operaciones cognitivas de acomodación y asimilación al enfrentar la realidad como problema en la acción. Las estructuras cognitivas que Piaget propone son esquemas que se ven organizados por las competencias.
La Teoría del Socio-constructivismo considera los aprendizaje como un proceso personal de construcción de nuevos conocimientos a partir de saberes previos en donde la interacción con otros (iguales o expertos) permite socializar el aprendizaje.
A través de la interacción con otras personas los seres humanos forman un esquema conceptual referencial y operativo mediante el cual configuran una visión determinada de sí mismos, de los demás, de la sociedad y de la realidad en general. Una de las prioridades importantes en las competencias es el promover el trabajo colaborativo, lo que implica compartir el conocimiento y favorecer el desarrollo de la zona próxima.
Carolina
No hay comentarios:
Publicar un comentario