lunes, 8 de octubre de 2012
Cuestionario de la lectura sobre el cancer Grupo 3B conta
1.-¿Qué son los oncogenes?
2.-¿Cuál es la estructura que falla en su sistema de control?
3.-¿Cuántos genes están implicados en la aparición del cáncer?
4.-¿Cómo crece un tumor?
5.-¿De qué forma comienza el cáncer?
6.-Menciona los agentes cancerígenos
7.-¿Se puede prevenir el cáncer?
¿Sí No porque?
8.-¿Qué procedimientos controlan el cáncer?
9.-En tu opinión ¿Crees que se deba seguir investigando sobre el cáncer?
Porqué?
jueves, 28 de junio de 2012
miércoles, 16 de mayo de 2012
HOLA ESTE MENSAJE ES PARA EL GRUPO 4AM CONTABILIDAD:
PROPUESTAS DE TRABAJO
1.-Equipo de Loana Esteban Toral : Tema "Contaminantes atmosféricos, consecuencias y formas de prevención"
2.-Equipo de Beatríz Organista Rojas: Tema" Calentamiento Global sus consecuencias y acciones para frenarlo"
3.-Equipo de Gabriela Reyes Lora: Tema " Efecto Invernadero, lluvia ácida, consecuencias y como prevenirlo"
4.-Equipo de Eduardo Aparicio Domínguez: Tema " Definición de desarrollo sustentable, indicadores de este desarrollo y protocolo de Kioto"
5.-Equipo de Bryan Carmona Medina: Tema "Fundamentaciones del desarrollo sustentable" revisen páginas 92,93 y 94 de su libro de texto.
Espero comiencen a trabajar en el desarrollo de estos temas. Suerte.
martes, 13 de marzo de 2012
Asignación de Ecosistema para la realización de una Maqueta Grupo 4A de Informática
Ecosistema de Sabana: el equipo de Acosta Ramírez y Demerutis Campos
Ecosistema de Tundra: el equipo de Pérez Victoria y Villavicencio Pereda
Ecosistema de Mar: el equipo de Huerta Palacios y Andrés Villegas
Ecosistema de Río: el equipo de Bautista Hernández y Martínez Figueroa
Ecosistema de Desierto: el equipo deEnrique de Jesús Garcíay López Rayón
Ecosistema de Arrecife: el equipo de Alvarez Luna y Dávila Ramírez
Ecosistema de Selva: el equipo de Franco Barrón y Torres Gaytán
Ecosistema de Bosque: el equipo de Aguirre Arellanes y Cruz Vargas
Ecosistema de Pradera ó Estepa: el equipo de García Chávez Abigail y Barcenas Picazo
Ecosistema de Manglar: el equipo de Hernández Castro y Modesto Antonio
Cada equipo tendrá que reunir a los demás integrantes para acordar que materiales tienen que llevar el Viernes 16 de marzo para comenzar a trabajar la maqueta que será con materiales reciclables casi en su totalidad, para esto deberán investigar los elementos que contiene cada ecosistema me refiero a los factores bióticos y abióticos, esto les dará una idea de como llevarla a cabo. Deben llevar bata para trabajar en el laboratorio y su material para la maqueta, en caso de no hacerlo no contarán con la puntuación de la práctica de laboratorio y se bajarán puntos para su maqueta.
Nota: si hay dudas favor de buscarme en la escuela para aclararlas, antes del Viernes.
lunes, 12 de marzo de 2012
ATENCIÓN GRUPO 4A INFORMATICA
Chequen información que se les asignará a cada equipo de Ecología para que realicen una maqueta del ecosistema que se les propone, esta maqueta se elaborará con materiales reciclables, deberán traer material para empezarla a trabajar en el laboratorio los Viernes 16 y 23 de Marzo para entrega definitiva el día 30 de Marzo. Se colocará una lista en este blog con dos integrantes de cada equipo y el ecosistema correspondiente, esta lista aparecerá a más tardar el Martes 13 de Marzo por la noche (8:00 p.m).
Día mundial del medio ambiente 2012
Día Mundial del Agua 2012
"El agua y la seguridad alimentaria"
La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de diciembre de 1993 la resolución por la que el 22 de marzo de cada año fue declarado Día Mundial del Agua, a celebrarse a partir de 1993, en conformidad con las recomendaciones de la Conferencia de la Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo.
El Día Mundial del Agua en el año 2012 estará orientado a llamar la atención internacional sobre la alimentación y su relación con el agua. El lema con el que la ONU ha empezado a trabajar es "Agua y seguridad alimentaria" y expresa dos conceptos estrechamente relacionados cuyas deficiencias están generando graves crisis en amplias y cada vez más numerosas zonas del mundo.
Según la ONU, "existe seguridad alimentaria cuando cualquier persona puede satisfacer sus necesidades dietéticas para poder tener una vida activa y sana; y el agua es uno de los factores fundamentales para la producción de los alimentos".
El Día Mundial del Agua 2012, tratará de la seguridad hídrica y alimentaria como un tema prioritario en el futuro a corto y medio plazo. Actualmente nuestro planeta tiene una población de 7.000 millones de personas, las estadísticas indican que en el año 2050 la población mundial se establecerá en 9.000 millones, por lo que, teniendo en cuenta los actuales problemas relacionados con el agua, se deben mejorar las políticas y la conciencia de los habitantes del planeta para que este recurso indispensable para la vida pueda estar al alcance de todo el mundo.
En el marco del Día Mundial del Agua 2012 adquiere importancia la teoría del agua virtual, teoría propuesta por John Anthony Allan, profesor del Reino Unido, en la que se explica un concepto que hace referencia al gasto de agua a nivel general y contemplando todo tipo de aspectos, producción de alimentos, servicios, transporte, evaporación, etc.
Todas las personas beben aproximadamente de 2 a 4 litros de agua a diario, sin embargo, la mayor parte del agua que 'bebemos' está incorporada en los alimentos que consumimos: producir 1 kilo de carne de vacuno, por ejemplo, consume 15 000 litros de agua, y 1 kilo de trigo se bebe 1 500 litros.
Afrontar el crecimiento de la población y garantizar el acceso a alimentos nutritivos para todos exige una serie de medidas a las que todos podemos contribuir con lo siguiente:
• Consumir productos que hagan un uso menos intensivo de agua.
• Reducir el escandaloso desperdicio de alimentos, nunca se consume el 30% de los alimentos producidos en todo el mundo y el agua utilizada para producirlos se pierde definitivamente;
• Producir más alimentos, de mejor calidad, con menos agua.
• Llevar una alimentación saludable.
En todas las etapas de la cadena de suministro, desde los productores hasta los consumidores, es posible tomar medidas para ahorrar agua y asegurar que haya alimentos para todos.
Actividad 3
1.- ¿Cuándo se celebra el día mundial dl medio ambiente?
2.- ¿En que año se instituyó?
3.- ¿Cuál es el lema con el que la ONU trabajará este año en el Día Mundial del medio ambiente?
4.- ¿Qué tiene que ver el agua en la elaboración de alimentos?
5.-¿Qué es el agua virtual?
6.- De acuerdo al concepto de agua virtual, escribe tres ejemplos.
7.- ¿Y tú? ¿Sabes cuánta agua consumes realmente todos los días?
8.- ¿Cómo puedes modificar tu propia alimentación y reducir su impacto hídrico?
"El agua y la seguridad alimentaria"
La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de diciembre de 1993 la resolución por la que el 22 de marzo de cada año fue declarado Día Mundial del Agua, a celebrarse a partir de 1993, en conformidad con las recomendaciones de la Conferencia de la Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo.
El Día Mundial del Agua en el año 2012 estará orientado a llamar la atención internacional sobre la alimentación y su relación con el agua. El lema con el que la ONU ha empezado a trabajar es "Agua y seguridad alimentaria" y expresa dos conceptos estrechamente relacionados cuyas deficiencias están generando graves crisis en amplias y cada vez más numerosas zonas del mundo.
Según la ONU, "existe seguridad alimentaria cuando cualquier persona puede satisfacer sus necesidades dietéticas para poder tener una vida activa y sana; y el agua es uno de los factores fundamentales para la producción de los alimentos".
El Día Mundial del Agua 2012, tratará de la seguridad hídrica y alimentaria como un tema prioritario en el futuro a corto y medio plazo. Actualmente nuestro planeta tiene una población de 7.000 millones de personas, las estadísticas indican que en el año 2050 la población mundial se establecerá en 9.000 millones, por lo que, teniendo en cuenta los actuales problemas relacionados con el agua, se deben mejorar las políticas y la conciencia de los habitantes del planeta para que este recurso indispensable para la vida pueda estar al alcance de todo el mundo.
En el marco del Día Mundial del Agua 2012 adquiere importancia la teoría del agua virtual, teoría propuesta por John Anthony Allan, profesor del Reino Unido, en la que se explica un concepto que hace referencia al gasto de agua a nivel general y contemplando todo tipo de aspectos, producción de alimentos, servicios, transporte, evaporación, etc.
Todas las personas beben aproximadamente de 2 a 4 litros de agua a diario, sin embargo, la mayor parte del agua que 'bebemos' está incorporada en los alimentos que consumimos: producir 1 kilo de carne de vacuno, por ejemplo, consume 15 000 litros de agua, y 1 kilo de trigo se bebe 1 500 litros.
Afrontar el crecimiento de la población y garantizar el acceso a alimentos nutritivos para todos exige una serie de medidas a las que todos podemos contribuir con lo siguiente:
• Consumir productos que hagan un uso menos intensivo de agua.
• Reducir el escandaloso desperdicio de alimentos, nunca se consume el 30% de los alimentos producidos en todo el mundo y el agua utilizada para producirlos se pierde definitivamente;
• Producir más alimentos, de mejor calidad, con menos agua.
• Llevar una alimentación saludable.
En todas las etapas de la cadena de suministro, desde los productores hasta los consumidores, es posible tomar medidas para ahorrar agua y asegurar que haya alimentos para todos.
Actividad 3
1.- ¿Cuándo se celebra el día mundial dl medio ambiente?
2.- ¿En que año se instituyó?
3.- ¿Cuál es el lema con el que la ONU trabajará este año en el Día Mundial del medio ambiente?
4.- ¿Qué tiene que ver el agua en la elaboración de alimentos?
5.-¿Qué es el agua virtual?
6.- De acuerdo al concepto de agua virtual, escribe tres ejemplos.
7.- ¿Y tú? ¿Sabes cuánta agua consumes realmente todos los días?
8.- ¿Cómo puedes modificar tu propia alimentación y reducir su impacto hídrico?
miércoles, 7 de marzo de 2012
CONTABILIDAD B-612: ACTIVIDAD No.3VIRUS EN UN CUERPO VIVO. En biolo...
CONTABILIDAD B-612: ACTIVIDAD No.3
VIRUS EN UN CUERPO VIVO.
En biolo...: ACTIVIDAD No.3 VIRUS EN UN CUERPO VIVO . En biología , un virus (del latín virus , « toxina » o « veneno ») es una entidad...
Chicos en concreto el virus en un ser vivo? sí o no?
VIRUS EN UN CUERPO VIVO.
En biolo...: ACTIVIDAD No.3 VIRUS EN UN CUERPO VIVO . En biología , un virus (del latín virus , « toxina » o « veneno ») es una entidad...
Chicos en concreto el virus en un ser vivo? sí o no?
sábado, 3 de marzo de 2012
INVESTIGACION SOBRE LA MUERTE DEL WATERPOLISTA MEXICANO OMAR ORTEGA
Contesten las siguientes preguntas?
1.-Definición de Apnea
2.-¿Cuáles son los efectos de la apnea en el organismo?
3.-¿Quiénes practican la apnea como parte de un deporte?
4.-¿Cómo pudo este waterpolista fallecer realizando este ejercicio de apnea?
5.-¿Qué factores generaron su fallecimiento?
6.-¿Por qué este atleta siendo un experto no salió a respirar a la superficie?
7.-¿Que es la apnea del sueño?
8.-¿Que es la muerte blanca o Síndrome de muerte súbita en lactantes?
9.-¿La apnea, la apnea del sueño y la muerte blanca tienen algo en común?
10.-¿Qué eslo que tienen en común?
1.-Definición de Apnea
2.-¿Cuáles son los efectos de la apnea en el organismo?
3.-¿Quiénes practican la apnea como parte de un deporte?
4.-¿Cómo pudo este waterpolista fallecer realizando este ejercicio de apnea?
5.-¿Qué factores generaron su fallecimiento?
6.-¿Por qué este atleta siendo un experto no salió a respirar a la superficie?
7.-¿Que es la apnea del sueño?
8.-¿Que es la muerte blanca o Síndrome de muerte súbita en lactantes?
9.-¿La apnea, la apnea del sueño y la muerte blanca tienen algo en común?
10.-¿Qué eslo que tienen en común?
martes, 21 de febrero de 2012
lunes, 20 de febrero de 2012
ESCLAVOS DEL AGUA
Actividad 2. Lee el siguiente texto
Llevar agua limpia a los hogares en Konso es esencial para invertir el ciclo de la miseria. Cuando una población tiene acceso al agua limpia en abundancia, esa sociedad se transforma, las horas que se invierten en acarrear agua, pueden emplearse en cultivar más alimento, criar animales o simplemente emprender algún otra actividad. Liberarse de la esclavitud del agua significa que la niñas puedan ir a la escuela y aspirar a una vida mejor, ya que el acarrear agua es la principal causa de que existan tan pocas koensenses escolarizadas.
La sequía y la deforestación de traducen en un descenso del nivel freático ya que se encuentra a 120 metros de profundidad en Konso y la solución es abrir un pozo cerca de un río ya que resulta más fácil de extraer y es más probable que esté limpia. Si ha habido programas para resolver este problema, lo que sucede es que la mitad de las infraestructuras de las instalaciones se estropean en cuanto los grupos que las han instalado se marchan del país, ya que si se averían no se encuentra con la tecnología necesaria para resolver el problema.
Las organizaciones dedicadas al agua y al sanamiento de la misma son Wateraid y ONG,las que se han propuesto llevar agua a las aldeas más olvidadas de Konso uno de los proyecto es colocar canalones en los tejados de las casas para aprovechar las aguas pluviales que caigan a una cisterna cubierta.
Actividad: Conteste las preguntas y colocalas en tu blog para el 24 de Febrero
1.- Qué hacen las mujeres en Konso?
2.-Cuáles son las actividades que dejan de hacer las mujeres por conseguir agua?
3.-De que forma se puede solucionar la escasez de agua y resulte más fácil disponer de agua limpia.
4.- Cuáles son las organizaciones que ayudan en estos casos como el de Konso?
5.- Tú crees que es viable el proyecto de los canalones en los techos de las casas?
6.-De que forma llega el agua a tu casa?
7.-Que medidas tomas para no desperdiciar tanta agua?
sábado, 18 de febrero de 2012
Identificación de nutrientes en los platillos mexicanos
En esta actividad describirás la presencia de algunos platillos mexicanos, lo que te brindará la capacidad para decidir sobre tu salud a partir de la identificación de los principales nutrientes que requiere tu cuerpo.
Lee el siguiente texto:
Los alimentos que consumimos diariamente nos proporcionan las biomoléculas que nuestro cuerpo necesita, algunas veces elegimos alimentos que nos proveen carbohidratos y lípidos porque son los que más nos gustan. Sin embargo, es necesario incluir en nuestra dieta diaria nutrientes variados para que podamos estar sanos.
Indicaciones para realizar la actividad 2
a)Reunanse por equipo para investigar que ingredientes tienen los platillos mexicanos como el pozole, las tostadas de pollo, las alegrías, la pancita, o bien toda clase de alimentos típicos mexicanos.
b)Investiguen también los nutrientes específicos con que cuenta cada uno deestos platillos, por ejemplo si el pozole lleva carne de cerdo, contiene proteínas.
c)Preparen tres fichas técnicas por cada platillo mexicano donde describen los nutrientes que tiene y sus propiedades.
d)Preparen un debate para sacar conclusiones sobre la conveniencia de elegir alimentos que consumimos basados en el valor nutritivo que tienen y la necesidad de reducir la ingesta de estos alimentos.
En clase se verá un ejemplo de como realizar una ficha técnica de un platillo mexicano.
En clase se verá un ejemplo de como realizar una ficha técnica de un platillo mexicano.
domingo, 12 de febrero de 2012
OTRA RAZÓN PARA CELEBRAR EL 14 de FEBRERO

Sí efectivamente existe otra razón para festejar el 14 de febrero y es que en muchos países alrededor del mundo se festeja también el día de la energía instituído desde 1949.
Ahora bien ¿Porque resulta tan importante el día de la energía? Como es bien sabido desde que el ser humano habita en este planeta ha explorado todas las alternativas posibles para generar energía para generar la enregía necesaria y facilitadora de una vida cómoda y satisfactoria, tal como la conocemos hoy en día. El hombre hizo de la energía su fuente de calor, de luz, de movimiento y de fuerza. De esta manera logro cubrir todas sus necesidades primarias hasta aquellas que nuestros ancestros nunca imaginaron,iluminar una ciudad entera, acondicionar un edificio, trasladarse a lo largo de miles de kilómetros en cuestión de horas, elevarse hacia las alturas y volar, lograr que una máquina realice el trabajo de cien hombres juntos. Los seres humanos supieron darle infinidad de usos a este recurso que se les presentaba como interminable, sin considerar jamás la posibilidad de que aquellas fuentes que lo proveían pudieran agotarse, hasta ahora. Es así que en la actualidad es una cuestión muy debatida, es decir, el buscar nuevas fuentes de energía alternativas que a su vez cuiden el medio ambiente y los recursos naturales con los que contamos. Fuente de información Bitácora Álvarez Puga.
Actividades para realizar en tu blog: Con respecto a la lectura contesta las siguientes preguntas.
1.-¿Cuando se celebra el día de la energía y desde que año se instituyó?
2.-¿Qué importancia tiene el día de la energía?
3.-¿Cómo utilizó el hombre la energía?
4.-Da cinco ejemplos de cómo utilizan ustedes la energía en su vida cotidiana.
5.-Cita algunas fuentes de energía alternativa para cuidar el medio.
Actividad resuelta para el día 16 de Febrero 2012.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)